¿Dónde se encuentra el oro?


El oro es uno de los elementos más escasos de la tierra. Por eso se presenta en concentraciones muy bajas en relación con la cantidad del material que es necesario remover. Se encuentra en forma de vetas en grietas de la corteza terrestre y en los sedimentos de los ríos. En la corteza terrestre se encuentra en una proporción de 4 miligramos por tonelada.
La industria minera atraviesa dificultades para mantener los ritmos de producción que exige la demanda. Actualmente existe un gran interés en nuevos yacimientos que se vienen identificando en América Latina.


¿Qué es minería de oro a cielo abierto y cómo se explota el oro?

La minería a cielo abierto es la actividad industrial de extracción del oro. Consiste en la remoción de grandes cantidades de suelo y subsuelo que son procesados en busca del metal.
Hoy día, el oro se extrae sobre todo en grandes minas a cielo abierto. Para obtener un par de gramos de oro, es necesario mover, romper y tamizar enormes cantidades de rocas. No es raro que se obtengan tan sólo uno o dos gramos por tonelada. Para cada tonelada de oro se necesita mover alrededor de tres millones de toneladas de tierra.
Las minas a cielo abierto son además como plantas químicas. En primer lugar, la roca debe ser dinamitada y triturada. Mediante la lixiviación, que puede realizarse en tanques abiertos o cerrados, se forman cúmulos del material extraído sobre láminas de plástico y se rocían con cianuro. Se estima un consumo mundial anual de cianuro en minas de oro de alrededor de182.000 toneladas. Así, van quedando al descubierto las diminutas trazas de oro de la roca. Muy a menudo ocurren accidentes por rotura de tanques, piletas o diques, como ha sido el caso en España o Guyana. En algunos países como Indonesia los deshechos son simplemente arrojados a los ríos y los mares.
Otro método de extracción de oro consiste en separar oro de la arena de río, generalmente por medio del uso de mercurio. Este elemento se combina con el polvo de oro, formando una aleación. Para obtener el oro puro, se calienta este compuesto y se vaporiza el mercurio. Los vapores venenosos suelen acaban en el aire y en los ríos sin filtrar. Además, se liberan metales pesados como arsénico, plomo, cadmio. Se estima que sólo en el Amazonas se liberan cada año unas 100 toneladas de mercurio.


                                           

Comentarios